viernes, 3 de julio de 2015

Laudato si', nueva encíclica social.

   El jueves día 2 de julio, a las 8,15 de la tarde, tuvimos una presentación de la nueva encíclica del Papa que comienza, como es sabido, por las primeras palabras, en italiano antiquísimo, del canto a mi Señor de san Francisco de Asís (s.XII-XIII): Laudato si', mi' Signore.

   Es una nueva encíclica social que recoge no solo un aspecto de la vida humana como la libertad, la lucha de clases, el racismo el trabajo, etc. Recoge una preocupación que nos incumbe a todos, aunque apenas le damos importancia. Hasta ahora pedimos a los ayuntamientos o a la Junta que soluciones los problemas de agua, de electricidad, de basura, de residuos. Y estas instituciones hacen lo que pueden: a nosotros nos solucionan nuestras necesidades, pero quizás sus medidas deberían ser mejor meditadas. Hemos de defender nuestro paisaje, pero también el planeta tierra y, ya estamos metidos en ellos, el universo entero.

   El tema tiene especial interés porque, en el fondo no solo está el uso práctico sino también un profunda comprensión del mundo, del hombre, y de las relaciones humanas con el mundo y con los demás hombres. Y, además, no hay soluciones definitivas porque las urgencias aparecen cada vez con mayor frecuencia. 

   Uno de los elementos clave de la naturaleza es, precisamente el hombre. El hombre sano y el enfermo, con recursos económicos y pobre hasta el extremo, el que vive seguro y el perseguido, el que tiene trabajo seguro y el que ha de buscarlo continuamente, el que vive feliz en su tierra y el que ha de buscar donde asentarse siendo despachado, perseguido, robado. Hay que profundizar en lo que llamamos 'dignidad' del hombre, de todo hombre, del concebido, del no nacido y del nacido con deficiencias o con plena salud. Y hay que comprender mejor cómo organizarnos, como utilizar nuestros recursos, evitando intereses particulares, partidismos, ideologías parciales, preponderancias, escudos protectores o violencia. 

   El Papa llega a hablar de una "conversión ecológica". Y ya vemos que entiende por ecología una visión completa de la vida en el planeta. A ella llama a intelectuales y miembros de todas las religiones. Todos estamos en la misma tarea. E incluso llega a hablar de una "espiritualidad ecológica", un modo de tratar a Dios y de comprender su voluntad creadora, amorosa. No entenderle as Él, lleva a no entender a los hombres ni a la tierra.    

   Hubo algún comentario en la exposición y alguno insistió en la acogida que tendría la encíclica. Se respondió que como todo aquello que es verdad, que refleja una realidad flagrante. Tendrá una respuesta general inmediata o no. De hecho ya se trabaja en ello, pero el espaldarazo del Papa es importante porque engloba en una comprensión total, humana y de fe, la necesidad de hacer caso. Y si no hay una respuesta de las altas instancias, siempre cabe una respuestas de las instancias más bajas, de cada uno de nosotros en nuestro ámbito.

   Merece la pena leer con atención la encíclica. Es una propuesta a todos los hombres, para pensar y  dialogar. Unos podrán hacer más y otros menos, pero todos podemos cuidar de nuestra casa común. Y es en la familia y en la escuela, donde más se puede hacer por nuestro futuro. No solamente con eslóganes y ocurrencias, sino con un auténtico cuidado por el hogar, por las sillas, por la mesa, por el pan, por los instrumentos eléctricos, por la limpieza de la calle, por el cuidado personal y por la acogida de los semejantes. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Leo y oigo cosas dispares, a favor y en contra. Habrá que leerla, aunque parece un poco larga.

Francisco Molina dijo...

El capítulo 2º puede servirte como introducción; el 4º y el 5º concretan el modo de vivir lo que en ella se dice. Esto en general. Pero se van publicando resúmenes valiosos en distintas revistas o secciones religiosas de confianza: Alfa y Omega, Mundo Cristiano, Vida nueva, etc.
Pero mejor leerla al completo. Y si algún punto te parece un poco más lejano a tu comprensión, te lo saltas y continúas con otros con los que conectes un poco más. Ya volverás sobre lo que has dejado. Creo que es un modo sencillo de iniciarte en ella.