“La Sagrada Escritura dice que José era artesano” (J. Escrivá, “En el taller de José”, Es Cristo que pasa, 40; cfr. Mt 13,54)
Todo trabajo consiste en la transformación de alguna parte del mundo para ponerla al servicio del hombre, para que le sea útil, en algún sentido. Pero entre los trabajos hay algunos que son mediales: consisten en proveer al hombre de instrumentos para trabajar. Esta labor requiere más ingenio, porque debe adecuar el instrumento de modo que la tarea quede hecha con más perfección y con menos esfuerzo. Lo cual requiere, de alguna manera, reinventar los instrumentos. Más tarde, el progreso cultural dependerá de ello. O, más exactamente, de que el instrumento cambie el modo y hasta la finalidad del trabajo, porque al innovarse los medios pueden aparecer nuevas ideas, que son nuevas metas y modos nuevos de informar la vida.
¿San José un innovador? Su época no se caracteriza por esas características, pero no es raro pensar que el dominio de su tarea le hiciera promover algún cambio provechoso en el trabajo de sus conciudadanos.
De todos modos, lo que se destaca en san José es su unión a Dios, a Jesús y a María. Su "unidad de vida" porque, junto al hecho de trabajar con esmero para sacar adelante a su familia, se unía por el mismo motivo el esfuerzo por satisfacer a sus clientes, y así él mismo mejoraba como trabajador, odo lo cual le llevaba a adquirir más vida interior. La motivación de su esfuerzo era máxima y por eso su trabajo se puede considerar como un arte. Arte es la perfección de la forma, la belleza. Y en su orden, cualquier cosa bien hecha, en sentido pleno, puede ser considerada así.
Todo trabajo consiste en la transformación de alguna parte del mundo para ponerla al servicio del hombre, para que le sea útil, en algún sentido. Pero entre los trabajos hay algunos que son mediales: consisten en proveer al hombre de instrumentos para trabajar. Esta labor requiere más ingenio, porque debe adecuar el instrumento de modo que la tarea quede hecha con más perfección y con menos esfuerzo. Lo cual requiere, de alguna manera, reinventar los instrumentos. Más tarde, el progreso cultural dependerá de ello. O, más exactamente, de que el instrumento cambie el modo y hasta la finalidad del trabajo, porque al innovarse los medios pueden aparecer nuevas ideas, que son nuevas metas y modos nuevos de informar la vida.
¿San José un innovador? Su época no se caracteriza por esas características, pero no es raro pensar que el dominio de su tarea le hiciera promover algún cambio provechoso en el trabajo de sus conciudadanos.
De todos modos, lo que se destaca en san José es su unión a Dios, a Jesús y a María. Su "unidad de vida" porque, junto al hecho de trabajar con esmero para sacar adelante a su familia, se unía por el mismo motivo el esfuerzo por satisfacer a sus clientes, y así él mismo mejoraba como trabajador, odo lo cual le llevaba a adquirir más vida interior. La motivación de su esfuerzo era máxima y por eso su trabajo se puede considerar como un arte. Arte es la perfección de la forma, la belleza. Y en su orden, cualquier cosa bien hecha, en sentido pleno, puede ser considerada así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario